lunes, 15 de diciembre de 2014

L'Educació exigeix emocions / La educación exige emociones EL PAIS

La educación exige emociones 

 Article vist a: http://elpais.com/elpais/2014/12/12/eps/1418401341_900515.html

La educación exige emociones

El fenómeno es imparable. Los nuevos tiempos exigen desarrollar las capacidades innatas de los niños y cambiar las consignas académicas.


Ilustración de Anna Parini
¿Estamos educando a las nuevas generaciones para vivir en un mundo que ya no existe? El sistema pedagógico parece haberse estancado en la era industrial en la que fue diseñado. La consigna respecto al colegio ha venido insistiendo en que hay que “estudiar mucho”, “sacar buenas notas” y, posteriormente, “obtener un título universitario”. Y eso es lo que muchos han procurado hacer. Se creyó que, una vez finalizada la etapa de estudiantes, habría un “empleo fijo” con un “salario estable”.
Pero dado que la realidad laboral ha cambiado, estas consignas académicas han dejado de ser válidas. De hecho, se han convertido en un obstáculo que limita las posibilidades profesionales. Y es que las escuelas públicas se crearon en el siglo XIX para convertir a campesinos analfabetos en obreros dóciles, adaptándolos a la función mecánica que iban a desempeñar en las fábricas. Tal como apunta el experto mundial en educación Ken Robinson, “los centros de enseñanza secundaria contemporáneos siguen teniendo muchos paralelismos con las cadenas de montaje, la división del trabajo y la producción en serie impulsadas por Frederick Taylor y Henry Ford”.
Si bien la fórmula pedagógica actual permite que los estudiantes aprendan a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, “la escuela mata nuestra creatividad”. A lo largo del proceso formativo, la gran mayoría pierde la conexión con esta facultad, marginando por completo el espíritu emprendedor. Y como consecuencia, se empiezan a seguir los dictados marcados por la mayoría, un ruido que impide escuchar la propia voz interior.

La voz de los adolescentes“Desde muy pequeño tuve que interrumpir mi educación para empezar a ir a la escuela”
Gabriel García Márquez
Cada vez más adolescentes sienten que el colegio no les aporta nada útil ni práctico para afrontar los problemas de la vida cotidiana. En vez de plantearles preguntas para que piensen por sí mismos, se limitan a darles respuestas pensadas por otros, tratando de que los alumnos amolden su pensamiento y su comportamiento al canon determinado por el orden social establecido.
Del mismo modo que la era industrial creó su propia escuela, la era del conocimiento emergente requiere de un nuevo tipo de colegio. Básicamente porque la educación industrial ha quedado desfasada. Sin embargo, actúa como un enfermo terminal que niega su propia enfermedad. Ahogada por la burocracia, la evolución del sistema educativo público llevará mucho tiempo en completarse. Según Robinson, “ahora mismo sigue estando compuesto por tres subsistemas principales: el plan de estudios (lo que el sistema escolar espera que el alumno aprenda), la pedagogía (el método mediante el cual el colegio ayuda a los estudiantes a hacerlo) y la evaluación, que vendría a ser el proceso de medir lo bien que lo están haciendo”.
La mayoría de los movimientos de reforma se centran en el plan de estudios y en la evaluación. Sin embargo, “la educación no necesita que la reformen, sino que la transformen”, concluye este experto. En vez de estandarizar la educación, en la era del conocimiento va a tender a personalizarse. Esencialmente porque uno de los objetivos es que los chavales descubran por sí mismos sus dones y cualidades individuales, así como lo que verdaderamente les apasiona.
En el marco de este nuevo paradigma educativo está emergiendo con fuerza la “educación emocional”. Se trata de un conjunto de enseñanzas, reflexiones, dinámicas, metodologías y herramientas de autoconocimiento diseñadas para potenciar la inteligencia emocional. Es decir, el proceso mental por medio del cual los niños y jóvenes puedan resolver sus problemas y conflictos emocionales por sí mismos, sin intermediarios de ningún tipo.
La base pedagógica de esta educación en auge está inspirada en el trabajo de grandes visionarios del siglo XX como Rudolf Steiner, María Montessori u Ovide Decroly. Todos ellos comparten la visión de que el ser humano nace con un potencial por desarrollar. Y que la función principal del educador es acompañar a los niños en su proceso de aprendizaje, evolución y madurez emocional. En esta misma línea se sitúan los programas de la educación lenta, libre y viva que están consolidándose como propuestas pedagógicas alternativas dentro del sistema. Eso sí, el gran referente del siglo XXI sigue siendo la escuela pública de Finlandia, país que lidera el ranking elaborado por el informe PISA.

¿Para qué sirve?
“Educar no consiste en llenar un vaso vacío, sino en encender un fuego latente”
Lao Tsé
La educación emocional está comprometida con promover entre los jóvenes una serie de valores que permitan a los chavales descubrir su propio valor, pudiendo así aportar lo mejor de sí mismos al servicio de la sociedad. Entre estos destacan:
Autoconocimiento. Conocerse a uno mismo es el camino que conduce a saber cuáles son las limitaciones y potencialidades de cada uno, y permite convertirse en la mejor versión de uno mismo.
Responsabilidad. Cada uno de nosotros es la causa de su sufrimiento y de su felicidad. Asumir la responsabilidad de hacerse cargo de uno mismo en el plano emocional y económico es lo que permite alcanzar la madurez como seres humanos y realizar el propósito de vida que se persiga.
Autoestima. El mundo no se ve como es, sino como es cada uno de quienes lo observan. De ahí que amarse a uno mismo resulte fundamental para construir una percepción más sabia y objetiva de los demás y de la vida, nutriendo el corazón de confianza y valentía para seguir un propio camino.

Claves para saber más


Anna Parini
Libro
¡Esta casa no es un hotel!
Irene Orce (Grijalbo)

Este libro es un manual de educación emocional para padres de adolescentes. Está escrito desde la perspectiva de los chavales, y su intención es proporcionar claves y herramientas para que los adultos aprendan a crear puentes más constructivos con sus hijos.

Documental
La educación prohibida
Un documental que propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
Felicidad. La felicidad es la verdadera naturaleza del ser humano. No tiene nada que ver con lo que se tiene, con lo que se hace ni con lo que se consigue. Es un estado interno que florece de forma natural cuando se logra recuperar el contacto con la auténtica esencia de cada uno.
Amor. En la medida que se aprende a ser feliz por uno mismo, de forma natural se empieza a amar a los demás tal como son y a aceptar a la vida tal como es. Así, amar es sinónimo de tolerancia, respeto, compasión, amabilidad y, en definitiva, dar lo mejor de nosotros mismos en cada momento y frente a cualquier situación.
Talento. Todos tenemos un potencial y un talento innato por desarrollar. El centro de la cuestión consiste en atrevernos a escuchar la voz interior, la cual, al ponerla en acción, se convierte en nuestra auténtica vocación. Es decir, aquellas cualidades, fortalezas, ­habilidades y capacidades que permiten emprender una profesión útil, creativa y con sentido.
Bien común. Las personas que han pasado por un profundo proceso de autoconocimiento se las reconoce porque orientan sus motivaciones, decisiones y acciones al bien común de la sociedad. Es decir, aquello que hace a uno mismo y que además hace bien al conjunto de la sociedad, tanto en la forma de ganar como de gastar dinero.
En vez de seguir condicionando y limitando la mente de l as nuevas generaciones, algún día –a lo largo de esta era– los colegios harán algo revolucionario: educar. De forma natural, los niños se convertirán en jóvenes con autoestima y confianza en sí mismos. Y estos se volverán adultos conscientes, maduros, responsables y libres, con una noción muy clara de quiénes son y cuál es su propósito en la vida. El rediseño y la transformación del sistema educativo son, sin duda alguna, unos de los grandes desafíos contemporáneos. Que se hagan realidad depende de que padres y educadores se conviertan en el cambio que quieren ver en la educación


domingo, 14 de diciembre de 2014

Article "Dedicar más de 4 horas semanales a los deberes es inútil" La vanguardia


Continua el debat sobre els deures.

Dedicar más de 4 horas semanales a los deberes es inútil

Los alumnos de ESO son de los que más trabajan en casa, 6,5 horas a la semana | Corea del Sur y Finlandia, campeones de PISA, consideran que basta con 180 minutos | El joven de entornos desfavorecidos invierte menos tiempo en estudiar

Vida | 13/12/2014 - 01:04h
Dedicar más de 4 horas semanales a los deberes es inútil
Dedicar tiempo. PISA ha medido el valor pedagógico de llevarse deberes a casa Getty
Con sólo mencionar la palabra deberes, la mayoría de los estudiantes fruncen el cejo y encogen los hombros. También hacen lo mismo los padres, siempre preocupados por cómo conseguir que sus hijos terminen las tareas escolares antes de salir con los amigos o que naveguen por internet. Así comienza el último análisis de la OCDE sobre uno de los temas más controvertidos en educación: los deberes escolares. Utilizando el gran caudal de datos que ofrece PISA (2012), la macroevaluación que mide el conocimiento de los alumnos de 15 años en el mundo, el informe deja claro una cosa: que emplear más de cuatro horas a la semana en hacer las tareas escolares es claramente ineficaz y apenas tiene frutos positivos en los resultados finales. Al menos, en el caso de los estudiantes de secundaria. La media de los países de la OCDE se sitúa en las cinco horas a la semana.

¿Y qué hacen los estudiantes españoles? Los alumnos españoles de 15 años dedican una media de 6,5 horas semanales a los deberes, por encima de la mayor parte de los países analizados. De hecho, España, que no queda muy bien parada en las evaluaciones internacionales, es el quinto país que más tiempo dedica a estas tareas. Los estudiantes que más deberes tienen son los de la región china de Shanghai (catorce a la semana), seguidos de los rusos (9,5 horas) y los italianos (8,5). Estos dos últimos tampoco brillan en PISA. En cambio, la siempre admirada Finlandia se sitúa, de nuevo, en el primer puesto de los países cuyos estudiantes realizan menos deberes en casa, con menos de 3 horas semanales, seguida por Corea del Sur. Precisamente son dos de los países con mejores resultados en los informes de la OCDE.

Pese a que la media de los países estudiados sobrepasa el tiempo que los expertos consideran adecuado para dedicar a las tareas escolares, el análisis de la OCDE señala, sin embargo, que respecto al 2003 se ha producido una reducción, salvo en Australia y Austria. En España se ha pasado de dedicar más de siete horas a la semana a poco más de seis. El descenso podría ser el resultado del cambio registrado en la manera en la que los estudiantes emplean su tiempo libre, sobre todo, en las redes sociales, señala el mencionado trabajo. Aunque también deja la puerta abierta a que esa reducción de deberes tenga que ver con una nueva percepción de los profesores sobre la idoneidad de reducir los deberes.

No es la primera vez que se sugiere que un exceso de tareas escolares no ayuda a mejorar el rendimiento académico. En España se ha debatido ampliamente sobre el tema, pero la mayoría de escuelas e institutos sigue enviando deberes a sus alumnos, sobre todo los segundos. Incluso cuando el ministro socialista de Educación José María Maravall prohibió los deberes escolares en 1984 los profesores seguían mandando trabajo. Maravall introdujo muchas novedades a una escuela recién salida del régimen franquista. Extendió la educación mixta, generalizó la evaluación continua y envió una circular a las escuelas para que aboliesen los deberes. Y lo hizo porque muchos educadores y pedagogos consideraban que el trabajo se ha de realizar en la escuela. Que después de cinco o seis horas en clase, no era necesario estar otra hora en casa trabajando. Pero la idea no cuajó en la mayoría de centros.

"Imagina que acabas tu jornada laboral y tu jefe te dice que te lleves trabajo a casa, que así avanzarás más y lo harás mejor, ¿qué te parecería?". La pregunta la lanza Irene Balaguer, miembro de la Associació de Mestres Rosa Sensat. Balaguer defiende que los deberes no aportan una mejora educativa. "El trabajo se ha de realizar en clase, hacerlo en casa por regla general no es pedagógico", añade. En el otro lado están los profesores que consideran que un poco de tareas en casa ayuda al alumno a gestionar su tiempo, a ser más autónomo, en especial en los centros de educación secundaria. El problema llega cuando cada uno de los seis o siete profesores que tiene un alumno se anima a enviar tareas. "A veces los profesores nos pensamos que nuestra asignatura es la única y no tenemos en cuenta la acumulación de trabajo", reconoce Javier Marsà, director del instituto Joan Coromines de Barcelona. De todas maneras, Marsà matiza que lo del tiempo que se dedica a las tareas es relativo. "Algunos alumnos tardan cinco minutos en realizar un ejercicio y otros una hora".

El análisis también concluye que, como norma general, los estudiantes de entornos más favorables dedican 1,6 horas más a estudiar que aquellos en riesgo de exclusión, lo que sí influye en sus notas finales de forma significativa. En muchos casos, aquellos carecen de un espacio adecuado para estudiar y pueden disponer de cargas familiares e incluso laborales que les impidan invertir el mismo tiempo al estudio. Por eso los expertos de la OCDE proponen que se dediquen aulas de estudio en las escuelas y monitores de repaso. El Ministerio de Educación eliminó en el 2012 los programas de refuerzo escolar. Aunque ciudades como Barcelona lo mantienen a través del programa Èxit. En el instituto Joan Coromines, por ejemplo, los alumnos pueden quedarse dos días a la semana para repasar y hacer deberes con la ayuda de monitores gracias a este programa.

Article vist a :
http://www.lavanguardia.com/vida/20141213/54421378580/dedicar-horas-semanales-deberes-inutil.html

8 vídeos con los que poder trabajar las habilidades sociales de los niños con preguntas para trabajarlos.

Recurs vist al blog de  Juan Gambero Muñiz C.E.I.P. Severo Ochoa (Mijas, España)

  http://blogdelprofejuan.blogspot.com.es/2014/11/habilidades-sociales.html

  Habilidades Sociales

En el "cole" hay aprendizajes muy importantes y que no siempre se tienen en cuenta. Desarrollar las habilidades sociales en nuestros niñ@s hará que sean capaz de adaptarse al entorno en el que desarrollan sus vidas y, posteriormente, a sobrevivir de manera "sana" en la sociedad que vivimos hoy en día. Cosa que no resulta fácil hoy en día y que a tod@s nos hubiera venido bien este tipo de enseñanzas en nuestra infancia, quizás todo sería bien distinto.
Pero ¿Cuáles son estas habilidades sociales que debemos enseñar en l@s niñ@s? Es un tema complejo porque estas habilidades están formadas por un conjunto de sentimientos, creencias y valores que son fruto de la experiencia y el aprendizaje.
Finalmente en www.eduapeques.com, en un muy buen artículo titulado "Habilidades Sociales: Educar para las relaciones sociales", destacan como Habilidades Sociales Básicas las siguientes:

- Apego.
- Empatía.
- Asertividad.
- Cooperación.
- Comunicación.
- Autocontrol.
- Comprensión de situaciones.
- Resolución de conflictos.




Texto basado en artículo de


PARCIALMENTE NUBLADO



El apego es la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas. La verdadera amistad, la fidelidad, estar con las personas a las que quieres en las buenas y en las malas... Sin lugar a dudas, los lazos afectivos que unen a la cigüeña con "su nube" están por encima de todos los inconvenientes que pueda suponer la misión que desempeñan las dos en el reparto de bebés. Este corto de Pixar nos trasmite cantidad de valores que realzan, sobre todo, el respeto por los que quieres. Precioso mensaje en un corto excepcional.


 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto


RATÓN EN VENTA
La Empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle. No es fácil renunciar a nuestro popio egoismo para ponerse en el lugar de los demás, pero cuando lo conseguimos los problemas son más sencillos de resolver. Si nos portamos con los demás como nos gustaría que los demás se portasen con nosotros, sin duda, la convivencia sería mucho más sencilla.


 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto
PRESTO
La Asertividad es la capacidad de defender los propios derechos y opiniones sin dañar a los demás. Este corto nos muestra totalmente lo contrario, ninguno de los dos muestra un comportamiento asertivo. El mago y el conejo intentan imponer sus decisiones a costa del otro y parece que es complicado que el problema se solucione. Al final, con un poco de empatía, se llega a un final feliz y todos felices. Fundamental de nuevo ponerse en el lugar de los demás.


 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto

LÍDER vs JEFE

La Comunicación no es solo la capacidad de expresar sino también de escuchar sentimientos, emociones, ideas, etc. En este vídeo os mostramos la capacidad comunicativa de Pancho frente a la del antiguo jefe, Sandi John. Comunicar bien te puede hacer que tengas credibilidad, que los demás te aprecien y que puedas ser un buen líder de un grupo de trabajo. Imponer siempre tus ideas por la fuerza te pueden hacer ser un "jefe", pero nunca tendrás el respeto ni la credibilidad de tu grupo. Trata de implicar y de convencer con argumentos y siendo un buen comunicador en vez de imponer (empatía y asertividad vuelven a jugar un papel fundamental). Es el secreto de que funcione el trabajo en equipo.

 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto

THE BRIDGE / EL PUENTE
 La Cooperación es la capacidad de colaborar con los demás para lograr un objetivo común (fundamental para trabajar en equipo). Esta es una forma muy simple de explicar gráficamente el trabajo en equipo y la cooperación. Ni siquiera son capaces de cooperar para cruzar un puente e intentan imponer su deseo por encima del de los otros (comportamiento poco asertivo). Finalmente los más débiles cooperan y eliminan a los animales grandes que les suponían un problema y buscan la solución para poder cruzar los dos el puente. Si cooperamos todo es mucho más sencillo de conseguir.


 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto


CARROT CRAZY


El Autocontrol es la capacidad de interpretar las creencias, deseos y sentimientos propios y controlar los impulsos. En este vídeo vemos como dos cazadores no son capaces de "autocontrolarse" cuando tratan ambos de cazar a un conejo. Al final pasa todo a ser un problema entre ellos y ¿Quién acaba cazando al conejo? Una verdadera muestra de poco autocontrol que, al final, aleja a los dos de conseguir el objetivo que pretendían.

 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto
CREE EN LO BUENO




La comprensión de situaciones es la capacidad para entender las desigualdades  sociales y no tomarlas como algo personal, o culparse de determinadas cosas, pero siempre podemos poner nuestro granito de arena para ayudar. Estos dos vídeos muestran a personas que, a diario, ponen en práctica la ayuda al prójimo como hábito en sus vidas y al final ambos obtienen su gratificación, que no siempre tiene que ser en forma de recompensa. A veces ver como has sido capaz de ayudar a alguien puede ser el mayor regalo del mundo. Dos vídeos que te harán reflexionar y donde la empatía de los protagonistas con las personas a las que ayudan le dan satisfacciones en el futuro.


 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto


LA HISTORIA DE LA VACA





La Resolución de conflictos es la capacidad para interpretar un conflicto y sacar alternativas de solución al mismo. En esta parábola el maestro se da cuenta de que hay que ayudar a la familia para sacarla de la pobreza pero la decisión que toma quizás no esté al alcance de comprenderla todo el mundo, mata a la vaca que era el único sustento de vida que tenía una familia pobre. Al final quitarle el único medio de vida "cómodo" que tenían les hace crecer y buscar soluciones al problema. Obligar (o motivar) a la superación personal les da una nueva vida a esta familia.



 Algunas preguntas ejemplo que podemos utilizar después de ver el corto


Recurs vist a:
http://blogdelprofejuan.blogspot.com.es/2014/11/habilidades-sociales.html